La Orden Martinista y Martinezista en Colombia reúne varias Órdenes Iniciáticas con estructuras y formas rituales perfectamente independientes entre sí. Institucionalmente están adscritas y reguladas en sus temas administrativos por la Gran Logia Regular de Colombia de Menfis – Mizraim.
El Martinismo posee una súper estructura que permite desarrollar actividades en cuatro secciones: la Martinista, que es Primera, la Segunda que es la Masonería Rectificada, la Tercera que es la Teúrgica y la Cuarta que es la Sacerdotal.
1.) Primera sección (Martinista)
a.) Primer Templo
I.- Asociado
II.- Iniciado
III.- Superior / Sabio Incógnito
IV.- Superior Incógnito Iniciador . LI + IV
Tiene una sección que no es integrada formalmente y que se comunica Maestro – discípulo.
b.) Segundo Templo
V.- Caballero de Palestina.
Es el 5° del Martinismo al que solamente se llega al tener determinado alto Grado de la Masonería de Menfis – Mizriam.
2.) Segunda sección (masónica rectificada)
a.) Orden masónica
Logias Simbólicas
I.- Aprendiz (1°)
II.- Compañero (2°)
III.- Maestro Masón (3°)
Logias de San Andrés
IV. – Maestro Escocés de San Andrés (4°)
b.-) Orden Interior
V.- Escudero Novicio (5°)
VI.- Gran Profeso (6°)
3.) Tercera sección (teúrgica)
Se divide en cuatro Clases denominadas Simbólica, del Pórtico, del Templo y Secreta.
a.) La Clase Simbólica:
I.- Aprendiz (1°)
II.- Compañero (2°)
III.- Maestro Masón (3°)
IV.- Maestro Particular o Gran Electo (4°)
b.) La Clase del Pórtico:
V.- Aprendiz Elegido Cohen (5°)
VI.- Compañero Elegido Cohen (6°)
VII.- Maestro Elegido Cohen (7°)
c.) La Clase del Templo
VIII.- Gran Maestro Elegido Cohen (8°)
IX.- Caballero del Este o Gran Arquitecto (9°)
X.- Comendador del Este, Gran Electo de Zorobabel o Aprendiz Réau-Croix (10°)
d.- La Clase Secreta
XI.- Réau – Criox (11°)
4.) Cuarta Sección (sacerdotal)
Diácono
Presbítero
Obispo